que es la otalgia

¿Qué es la otalgia y cómo tratarla?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Sentir dolor en el oído puede ser una experiencia muy molesta y, en algunos casos, desesperante. Este malestar conocido médicamente como otalgia puede afectar tanto a niños como a adultos y tener causas muy diversas.

Hoy en el blog de Comaudi te contaremos todo lo que debes saber sobre la otalgia: qué es, qué la causa, el tratamiento y las posibles consecuencias de no atenderla a tiempo.

🩺 ¿Qué es la otalgia?

La otalgia es el término médico que se utiliza para describir el dolor en el oído. Este dolor puede dividirse en dos tipos:

  • Otalgia primaria. Cuando el origen del dolor está directamente en el oído. Es el tipo más común, especialmente en la infancia.
  • Otalgia secundaria o referida. El dolor se siente en el oído, pero proviene de otra parte del cuerpo, como la garganta, la mandíbula o incluso la columna cervical.

Identificar correctamente el tipo de otalgia es esencial para establecer un tratamiento eficaz. Por ejemplo, en niños, la otalgia primaria es la más común y suele ser causada por objetos que entran al oído, mientras que en adultos es más frecuente la otalgia secundaria.

🔎 Causas comunes de la otalgia

Existen múltiples causas detrás del dolor de oído. Las más frecuentes incluyen:

  • Infecciones del oído como la otitis media y la otitis externa. La otitis media aguda (OMA) es particularmente frecuente en niños de entre 6 y 24 meses de edad.
  • Tapones de cerumen por acumulación de cera, lo que puede generar presión y dolor.
  • Cambios de presión (barotrauma) al viajar en avión o bucear.
  • Afecciones dentales o mandibulares como el bruxismo o las muelas del juicio.
  • Irritación por el uso de audífonos o dispositivos mal ajustados.
  • Objetos extraños en el Conducto Auditivo Externo.

📋 Síntomas que acompañan al dolor de oído

Además del dolor de oído, pueden presentarse otros síntomas que ayudan a identificar la causa:

  • Zumbido en el oído (tinnitus)
  • Fiebre
  • Secreción o supuración
  • Sensación de oído tapado
  • Pérdida auditiva temporal
  • Vértigo

Si el dolor es intenso, dura más de dos días, se presenta con fiebre alta o hay secreción, es indispensable acudir con un especialista lo antes posible, ya que son signos que podrían indicar una infección u otra condición que requiere atención médica.

🔬 Diagnóstico de la otalgia

Para diagnosticar correctamente la otalgia, el médico realizará una exploración con otoscopio para observar el canal auditivo y el tímpano. Además, puede requerir pruebas complementarias como una audiometría, timpanometría o estudios de imagen si se sospechan causas externas al oído.

💊 Tratamiento de la otalgia

El tratamiento varía según la causa identificada:

  • Antibióticos o antivirales si existe una infección.
  • Limpieza de tapones de cerumen realizada por un profesional.
  • Analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor.
  • Fisioterapia si la causa es tensión muscular o lesiones cervicales, inflamación, o lesiones en cervicales que irradien el dolor hacia el oído.
  • Tratamiento dental en caso de causas mandibulares.

Es importante acudir al médico y evitar remedios caseros o introducir objetos en el oído sin supervisión médica, ya que esto puede empeorar la situación.

🛡️ Prevención del dolor de oído

Algunas acciones cotidianas pueden ayudarte a prevenir la aparición de otalgia:

  • No introducir hisopos u objetos extraños en el oído.
  • Evitar exposición prolongada a ruidos fuertes.
  • Usar correctamente los audífonos.
  • Realizar revisiones periódicas con un especialista en salud auditiva.
  • Seca tus oídos al salir de bañarte o nadar.
  • Inclina la cabeza hacia los lados para ayudar a que el exceso de agua salga del canal auditivo.
  • Considera usar tapones para los oídos al nadar, especialmente en piscinas muy saturadas.
  • Controlar las alergias con medicamentos o evitando alérgenos para evitar la inflamación de las trompas de Eustaquio o la congestión nasal.
  • Evitar el tabaquismo y humo de segunda mano.
  • Trata oportunamente las infecciones de vías respiratorias superiores, como resfriados y sinusitis que pueden extenderse al oído medio y causar otitis media.

📞 ¿Cuándo acudir con un especialista en audición?

Si el dolor de oído es recurrente, persistente o se acompaña de pérdida auditiva, es fundamental acudir con un profesional. En Comaudi, te ofrecemos un estudio audiométrico gratuito para conocer el estado de tu audición y ayudarte a encontrar la mejor solución para recobrar tu salud auditiva.

No subestimes el dolor de oído. La otalgia puede ser el primer signo de una infección o de otro problema de salud que, si se atiende a tiempo, puede tratarse fácilmente. Un diagnóstico oportuno puede evitar complicaciones y mejorar significativamente tu calidad de vida.

Agenda tu estudio audiométrico gratuito con Comaudi, conoce nuestra variedad de aparatos auditivos digitales y recupera tu audición con tecnología de vanguardia y atención especializada.