Cada cuánto realizarte una audiometría

¿Cada cuánto debes realizarte una audiometría?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Has notado que tienes que subir el volumen de la televisión más de lo normal? Quizás te cuesta trabajo entender lo que te dicen, o llevar una conversación en un lugar ruidoso comienza a volverse un reto. ¡Cuidado! Estos podrían ser signos de que debes revisar tu audición lo antes posible.

Si te identificas con alguno de estos signos, quédate a leer porque hoy te contaré cuándo es el momento indicado de acudir con especialistas en audición a realizarte una audiometría y su importancia en tu salud auditiva.

🌟 Importancia de la Audiometría

La audición es uno de los sentidos más importantes porque es esencial para la comunicación. Pero eso no es todo: el oído también tiene un papel importante en el equilibrio, la coordinación, el movimiento y la estimulación cognitiva.

Los especialistas en audición hemos notado que, en la mayoría de los casos, la pérdida auditiva es gradual y silenciosa, por lo que suele pasar desapercibida hasta que ya está en un grado avanzado. Aquí radica la importancia de la audiometría: una prueba que mide tu capacidad para escuchar sonidos en diferentes tonos y volúmenes.

🔍 ¿Qué es la Audiometría?

La audiometría es una prueba sencilla e indolora en la que se mide el grado de audición.

El principal objetivo de la audiometría es determinar el umbral de tu audición o, en palabras más simples: el volumen mínimo al que puedes escuchar un sonido.

📅 ¿Cada cuánto hacer la Audiometría?

Como especialista en audiología, yo recomiendo revisar la audición una vez al año a partir de los 50 años, ya que a esta edad es común la presbiacusia: la disminución de la capacidad auditiva que se da naturalmente por el envejecimiento.

Sin embargo, hay otros casos en los que recomiendo una audiometría:

Bebés y niños de edad escolar con antecedentes familiares de pérdida auditiva: una vez al año.
Adultos jóvenes de 20 a 40 años: cada dos o tres años si padecen condiciones de salud como diabetes, problemas cardiovasculares, si tienen dificultad para entender palabras, escuchan zumbidos o utilizan medicamentos ototóxicos.
Niños con alergias, enfermedades respiratorias ó gripas frecuentes.
Personas expuestas a ambientes ruidosos por su trabajo: una vez al año.
Niños con problemas para seguir instrucciones o en el aprendizaje escolar.
Personas socialmente aisladas y que evitan lugares ruidosos.

 

⚠️ Señales de que podrías necesitar una Audiometría

Las siguientes señales podrían indicar la necesidad de una audiometría urgente, aunque no seas parte de los grupos de riesgo:

  • 👶 Notas que tu hijo o hija tiene retraso en el habla, problemas de atención o que no responde a los sonidos.
  • Sientes cada vez más dificultad para participar en conversaciones o pides que te repitan las palabras con mucha frecuencia.
  • 🔊 Sientes zumbidos en el oído constantemente e incluso pueden enmascarar otros sonidos.
  • 🌪️ Te mareas repentinamente sin padecer alguna condición de salud asociada.
  • 💥 Viviste un momento traumático para tus oídos: una explosión, una máquina, el despegue de un avión y a partir de entonces has notado cambios en tu audición.

🎯 ¡Ven a visitarnos a Comaudi!

En Comaudi contamos con más de 35 años de experiencia ofreciendo audiometrías y las mejores marcas de aparatos auditivos personalizados y de última generación para ayudarte a recuperar tu audición. Visítanos en nuestras sucursales y toma el control de tu salud auditiva.