Deprivación auditiva

Deprivación auditiva: qué es y cómo tratarla

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Escuchas sonidos difíciles de distinguir cuando te hablan? ¿Te cuesta trabajo entender algunas palabras? Aunque pueden existir causas diversas para esta situación, una de las más comunes es la deprivación auditiva, que no solo aparece entre las personas de avanzada edad, sino también puede suceder en la niñez y la juventud.

Veamos ahora qué es y cómo puedes tratarla.

🦻 ¿Qué es la deprivación auditiva?

La deprivación auditiva es el cambio cerebral que ocurre tras un periodo medio o largo de falta o insuficiente exposición a estímulos sonoros, ya sea total o de baja intensidad en los oídos o un bajo nivel de estimulación de los mismos. Implica que las áreas del cerebro encargadas del procesamiento de los ruidos y voces disminuyen su función, mientras que otras áreas son fortalecidas.

Por lo regular, proviene de una pérdida auditiva que no es detectada a tiempo y, por ende, no es tratada.

“En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), cerca de 10 millones de personas presentan problemas auditivos, de ahí la importancia de fortalecer la información sobre la prevención y detección oportuna.”

📉 ¿Por qué es importante atender la deprivación auditiva?

Estos son algunos de los factores que se deben considerar al enfrentarnos a la deprivación auditiva:

  • Hay una disminución en estimulación en el cerebro, especialmente en el lóbulo frontal y la corteza auditiva, que es una de las zonas más “sofisticadas” del órgano central del sistema nervioso.
  • Causa aislamiento para la persona que lo padece, mismo que le impide relacionarse adecuadamente y, además, puede afectar a su salud emocional, debido a la fatiga que implica no entender lo que otros dicen y las malas interpretaciones que surgen de ello.
  • Se da una disminución de la capacidad de valerse por sí mismo, especialmente cuando los efectos de la deprivación auditiva son medios o graves.
  • La falta de estimulación de las áreas del cerebro mencionadas puede contribuir a que se atrofie, lo cual es un factor de riesgo para desarrollar demencia, problemas del lenguaje y afectaciones a la memoria.
  • Con la pérdida de autonomía, se puede tener dificultades para llevar las actividades laborales, salir a lugares concurridos (donde los ruidos pueden ser más confusos) o cualquier actividad que abrume este sentido.

“Más de 1.500 millones de personas a nivel mundial experimentan algún grado de pérdida auditiva. De estos, se estima que 430 millones tienen pérdida auditiva de gravedad moderada o mayor en el oído con mejor audición.”

Entonces, veamos qué es lo que puedes hacer para atender este problema.

⚠️ Principales medidas para atender la deprivación auditiva

👩‍⚕️ Acude a un especialista

Primero que nada, necesitas acudir con un especialista que te ayude a evaluar tu audición y determine, en dado caso, el grado de daño y el tratamiento a seguir. Muchas veces, puede requerirse el uso de auxiliares auditivos que, con los avances de la ciencia de hoy en día, son cada vez más eficientes y discreto.

Es adecuado llevar un control continuo acerca de tu salud de los oídos, y así prevenir cualquier problema.

🎧 Emplea auxiliares auditivos si te son indicados

En varias ocasiones, los especialistas indican el uso de auxiliares auditivos adaptados de manera adecuada para estimular ambos oídos y lograr que haya una recuperación de la capacidad de escucha.

No solo se tratará de emplearlos por unos momentos, sino con un plan específico provisto por el fonoaudiólogo para que el cerebro responda ante la estimulación y comience a reorganizar y recuperar las habilidades auditivas. Esto, por supuesto, requiere de tiempo, compromiso y constancia, que son las claves para llevar cualquier tratamiento médico a un buen fin.

🧠 Realiza un Entrenamiento Auditivo

De acuerdo con el tratamiento que te otorguen, podrías realizar algunos ejercicios para ir adaptando tus sentidos y lograr una mejor detección, discriminación y localización de los sonidos. Es como un gimnasio cerebral.

Si no presentas ningún síntoma de pérdida auditiva, estas son algunas medidas que puedes tomar para cuidar tu audición:

  • Evita el uso de audífonos a nivel alto y cualquier exposición de ruido que ponga en riesgo tu audición.
  • Si trabajas en un ambiente con ruido utiliza los cascos o tapones protectores que harán la diferencia.
  • Mantén un monitoreo de tu capacidad auditiva. Recuerda que la deprivación implica una pérdida auditiva previa, así que tu foco debe estar en atender cualquier disminución que percibas en ti o en los niños a tu cargo, si tienes, ya que no están exentos de tener un padecimiento de esta clase.
  • Evita las infecciones y reduce el uso de los cotonetes, que pueden dañar las estructuras del oído.
  • Mantén un estilo de vida saludable, con nutrientes que ayuden a tus oídos y a tu cerebro, como el consumo de omega-3 y ácido fólico.

📞 Hazle frente a la deprivación auditiva con Comaudi

Ante cualquier duda, no permitas que este padecimiento continúe con su avance. Ven con nosotros y te daremos una atención personalizada para que conozcas las mejores opciones de tratamiento y auxiliares auditivos, que te ayudarán a avanzar y mejorar tu calidad de vida.

Para obtener una cita, llámanos a los teléfonos que aparecen en la parte inferior de esta página, según la sucursal de tu preferencia, o envíanos un mensaje de WhatsApp simplemente con hacer clic en el botón. ¡Estamos para apoyarte!