Tabla de Contenidos
¿Te ha pasado que estás en una charla con un amigo, y registras solo algunas cosas de las que te dice? El resto está… en blanco. Aunque esto no es un defecto por sí mismo, puede ser algo que no te permita comprender a fondo su punto de vista. En cambio, si lo entrenas, puede ser casi un súperpoder. ¿De qué estamos hablando? De la escucha selectiva.
Aquí te diremos qué es y cómo puedes aprovecharla al máximo.
🎯 ¿Qué es la escucha selectiva?
La escucha selectiva es un mecanismo que nos ayuda a diferenciar los sonidos cuando se dan varios estímulos al mismo tiempo, y así cada quien “elige” a cuáles les prestará más atención. Sin embargo, puede tener un efecto indeseado cuando se intensifica e impide la comprensión total de una conversación, por ejemplo, al tomar solo lo que se considera como importante, o que beneficia cierto sesgo o juicio previo.
🧠 ¿Cómo funciona el proceso de escucha selectiva?
Durante este proceso, se pone el énfasis en lo que nos interesa. Por ejemplo, al asistir a una conferencia, damos prioridad a aquello que resuelve nuestras dudas o nos parece más relevante. También, si asistimos a un concierto al aire libre donde hay una gran cantidad de estímulos, nuestros mecanismos de escucha pueden estar entrenados para prestar más atención a la música o, al acudir a un recital de orquesta, identificar el sonido de un solo instrumento.
Este proceso depende de la planificación de la escucha, donde determino de forma consciente o inconsciente qué me interesa, y ya durante el momento de escuchar, donde identifico, selecciono e interpreto la información que considero más importante, además de que comienzo a inferir nuevas ideas derivadas de lo que ya escuché, de acuerdo con la especialista en lingüística Yaritza Cova.
🚀 ¿Cómo mejorar el proceso de escucha selectiva?
Si bien la escucha selectiva es necesaria y útil en el día a día, hay ciertos aspectos a tener en cuenta:
💡 Recuerda que hay otros tipos de escucha
La escucha activa, por ejemplo, propone que aprendamos a usar esta habilidad no solo para filtrar lo que nos parece importante desde nuestro punto de vista, sino a tener en cuenta la visión de los demás, desde la empatía. Esto ayuda a hacer sentir a nuestro interlocutor como realmente escuchado y que lo que menciona es valioso, y es vital tanto en nuestras relaciones interpersonales como en las laborales, especialmente al trabajar con los clientes y colegas.
🧩 Entrena a tu cerebro
Aprende a prestar atención solo a ciertos sonidos, con el fin de mejorar tu capacidad de concentración. Prueba, por ejemplo, con la música orquestal que ya hemos mencionado antes. Elige un instrumento por vez y revisa cuánto tiempo puedes seguirlo sin perderte entre el ruido.
También puedes usar un video o curso con audio que te interese y hacer el ejercicio de anotar solo lo que caiga bajo un tópico en especial. Así, tu escucha selectiva da paso al análisis.
🧭 Revisa tus sesgos y juicios
Está perfecto que filtres la información que te es útil, pero que esto no impida que registres lo que contradice tus ideas preconcebidas. Ampliar nuestros horizontes y puntos de vista no es bueno solo para mejorar nuestra capacidad de empatía, sino que también moldea nuestro cerebro y lo rejuvenece con una mayor plasticidad neuronal. Así, podrás registrar más datos por medio de tu oído de los que te interesan de antemano y evaluarlos con calma más tarde.
🩺 Mantén la salud de tus oídos
Llevar una escucha selectiva o activa puede ser todo un desafío si no puedes percibir los sonidos de forma adecuada, en primer lugar. Por ello, si presentas una disminución en tu audición, lo mejor es que acudas con un especialista para obtener el tratamiento que requieres.
De esta forma, no verás comprometida tu capacidad de filtrar la información que necesitas en una conversación o contenido, sobre todo porque este tipo de problemas en la escucha conllevan complicaciones en el procesamiento de la información y, en la vida diaria, pueden ser todo un reto para comunicarte incluso con tus seres queridos.
🏥 En Comaudi atendemos tu escucha
Si crees que la escucha está siendo un desafío y quieres mejorar tu capacidad de comprensión, para volver a comunicarte sin trabas, te ayudaremos.
Escríbenos por medio de WhatsApp o agenda una cita en el botón de más arriba para que así obtengas la atención que mereces, de la mano de un especialista.
Fuentes



