*el éxito de una buena adaptación, depende de la correcta elección del acoplamiento*
- El acoplamiento debe de ser cómodo
 - Fácil de poner y quitar
 - Mantener o mejorar la respuesta del audífono
 - Esteticamente aceptable para el usuario
 - No aumentar el efecto de oclusión
 
Hay que tener en cuenta 6 pasos para la adaptación del a.a.

La jornada auditiva del usuario:

Los desafios en el camino:
- Evaluación
 - Limitaciones físicas del oido
 - Necesidades de potencia
 - Gestión de expectativas
 - Expectativas poco realistas
 
- Consultas sobre audífonos
 - Expectativas poco realistas
 - Experiencias negativas
 - Preparación emociona
 - Restricciones financieras
 
- Adaptación y ajustes
 - Efecto de oclución por la propia voz
 - Retroalimentación
 - Incomodidad
 - Estética
 - Necesidades insatisfechas
 
- Seguimiento:
 - Reajustes
 - Reprogramación
 - Considerar devolverlo*
 
- Uso, cuidado y mantenimiento
 - Reajustes
 - Reprogramación
 - Reparaciones
 - Devoluciones
 - Problemas de fiabilidad
 
*el arte de causar una buena impresión de oído*
Moldes
Funciones:
- Llevar la información acústica del audífomo al oído del paciente
 - Proporcionar un sello acústico satisfactorio
 - Retener el audífono detrás del pabellón
 - Ser cómodo de usar durante un periodo largo de tiempo
 - Ser estéticamente aceptable por el px (en lo posible)
 - Ser de un estilo que el px pueda manejar con facilidad
 - Modificar la señal acústica producida por el audífono
 
Materiales:
- Acrílico (duro)
 
Se recomienda cuando:
- Tejidos laxos
 - Mayor duración
 - Mejor limpieza
 - Modificaciones acústicas
 - Inserción fácil en la mayoria de los oídos
 - Hipoacusia superficial y moderada
 
- Silicón (blando)
 
Se recomienda cuando:
- Tejidos firmes
 - Mayor comfort
 - Mejor inserción en conductos estrechos
 - Hipoacusia severa y profunda
 
Tipos de moldes:
Bte
- Concha completa: máxima retención, mayor grado de hipoacusia, a+s
 - Esqueleto: buena retención con estética, hipoacusia superficial a severa, a+s
 - Canal con seguro: estético con retención, hipoacusia superficial a severa, a
 - Media concha: buena retención, hipoacusia superficial a severa, a+s
 - Semiesqueleto: estética, hipoacusia superficial a severa, a
 - Canal: estético, hipoacusia superficial a severa, a+s
 
Ric
- Slimtip
 - Cshell
 
Itc´s
- Cic,minicanal, intracanal, media concha y concha completa
 
¿cúal elegir?
Domo, slimtip o c shell
- Domo
 - Adaptación instantanea+
 - Tipo y tamaño prediseñado
 - Hipoacusia superficial a severa
 - Slimtip
 - Problemas de destreza manual o visual
 - Modificaciones acústicas específicas
 - Hipoacusia superficial a severa
 - Cshell
 - Problema de destreza manual o visual
 - Hipoacusia moderada a profunda
 - Única opción para receptors up o xup
 - No se puede montar/desmontar eñ receptor
 
- Modificaciones acústicas
 - Ventilación
 - Tubo
 - Filtros
 - Libby horn
 - Longitud del canal (corto-agudos, largo-graves)
 
- Modificaciones estéticas
 - Tamaño
 - Color
 - Finalización (opaco/brillante)
 - Estilo
 - Material
 
*impresiones del oído en 5 pasos*
1) examen del oído
2) inserción del otoblock
3) toma de impresión
4) extracción de la impresión
5) inspección
En resumen, si hay buenas impresiones hay:
- Aspectos higiénicos: menos irritaciones, infecciones, etc
 - Aspectos técnicos/audiológicos: menos reparaciones
 - Usabilidad: menor problema de adaptación
 
