Dolor y la irritación auditiva después de nadar.

Otitis externa, signos, síntomas y prevención

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Alguna vez has experimentado un dolor intenso en el oído después de nadar? Esta molestia es causada por una condición llamada otitis externa u oído de nadador, la inflamación del conducto auditivo externo. Hoy en el blog de Comaudi te contaremos los signos, síntomas y formas de prevención de la otitis externa, quédate a leer.

¿Qué es la otitis externa?

La otitis externa -conocida coloquialmente como “oído de nadador”- es una infección aguda en el conducto auditivo externo, el tubito que conduce el sonido desde el exterior del cuerpo hasta el tímpano.

Afectar sobre todo a niños que pasan mucho tiempo en el agua, por lo que es un padecimiento común en pediatría. Cuando hay demasiada humedad en el oído, la piel que recubre el interior del conducto auditivo se puede irritar y lesionar, permitiendo la proliferación de bacterias u hongos. En los climas templados la otitis externa se da más frecuentemente durante los meses de verano, cuando es más común nadar en el mar o la piscina.

La hinchazón y dolor característicos de la otitis externa.

¿Qué causa la otitis externa?

La humedad y los cambios en el pH del agua, especialmente en albercas muy concurridas o duchas públicas, crean el ambiente propicio para el crecimiento de bacterias, virus y hongos. Estas condiciones favorecen el desarrollo de infecciones como la otitis externa, causada principalmente por bacterias difíciles de combatir, como la pseudomona aeruginosa, estreptococo, S. epidermis, enterobacter aerógenos, proteus, así como los hongos cándida y aspergillus.

Estos microorganismos llegan al oído medio debido al daño en la capa protectora del oído, una película delgada y ligeramente ácida que repele el agua y previene el crecimiento de bacterias. La cera o cerumen, que normalmente protege al canal auditivo y lo mantiene limpio, puede verse afectada por factores como:

  • Cambios en el pH de la piel por el uso de lavados con agua jabonosa o gotas alcalinas
  • Uso frecuente de hisopos de algodón o cotonetes
  • Introducir objetos inadecuados para limpiar el conducto auditivo
  • Tocarse los oídos con los dedos contaminados

De no combatirse adecuadamente la otitis media, las bacterias pueden expandirse a los huesos cercanos, nervios craneales y otros tejidos.

¿Quiénes pueden sufrir otitis externa?

La otitis externa es una infección muy común, particularmente en niños nadadores. Sin embargo, se estima que una de cada diez personas la padecerán en algún momento de su vida.

Esta infección puede ser más frecuente en adultos de 45 a 75 años, especialmente en quienes padecen enfermedades crónicas o dermatitis atópica.

¡EVALUACIÓN SIN COSTO!

Signos y Síntomas 

El principal síntoma de la otitis externa puede ser el dolor de oído, que puede ser intenso y empeorar cuando se toca o se mueve el lóbulo u otra parte del pabellón auditivo externo. A veces también duele al masticar y el dolor puede ir precedido de picor.

La inflamación del conducto auditivo puede hacer que el niño se queje de molestias y de la sensación de tener el interior del oído lleno de fluido. También puede empezar a supurar un líquido que al principio será transparente pero después es posible que adopte un aspecto turbio y un color amarillento o purulento. Es posible que la audición se vea afectada temporalmente si el pus y las impurezas o la inflamación del conducto auditivo bloquean el paso normal del sonido. La fiebre no es un síntoma habitual de los casos más típicos de otitis externa.

¿Cómo diagnosticar una infección del oído externo?

La otitis externa se diagnostica por el médico después de una inspección física con un instrumento llamado otoscopio para explorar si el conducto auditivo está enrojecido, inflamado o si hay pus.

En consulta, el médico analizará el historial clínico: preguntará por el uso de hisopos, gotas, por la frecuencia con la que el paciente nada, entre otros factores.

En algunos casos, el médico solicita una muestra de la secreción del oído con un hisopo para ser analizada en un laboratorio con el fin de detectar la presencia de hongos o bacterias.

Tratamiento de la otitis externa

En la mayoría de los casos, la otitis externa se trata con gotas para el oído especialmente formuladas con antibiótico y desinflamatorio por un periodo de entre 3 y 14 días. Además, el médico puede prescribir antibióticos por vía oral para evitar que la infección se propague más allá del oído.

Además, en algunos casos el médico prescribe corticoesteroides orales para reducir el dolor y la inflamación, ya sea solos o en combinación con analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol.

Algunas personas padecen otitis externa crónica por la frecuencia con la que van a nadar. En ese caso, se requiere un tratamiento prolongado o repetitivo para prevenir complicaciones a largo plazo.

Si presentas dolor de oído, fiebre, inflamación o la salida de líquido extraño, acude con tu médico. No te automediques ni uses remedios caseros, ya que podrías complicar la infección.

Prevención

Después de bañarse, los niños deben secarse las orejas con suavidad utilizando una toalla y facilitar la salida de agua del oído doblando el cuello e inclinando la cabeza hacia un lado. Para evitar lesiones en los oídos, los niños no deberán limpiarse ellos mismos los oídos ni introducir objetos en sus orejas, ni siquiera hisopos de algodón.

Para evitar la entrada de agua se recomienda colocarles tapones auditivos tipo Rompeolas Kids (silicón moldeable) cuando vayan a nadar. Para evitar que se salgan los tapones de sus oídos, a los niños más inquietos se sugiere utilizar la banda de neopreno Ear Bandit que además mantiene “calientitas” sus orejas.

Otras medidas de prevención son:

      • No rascarse los oídos ni introducir los dedos
      • Mantener los oídos limpios y secos
      • Evitar que entre agua en el oído al ducharse
      • No nadar en aguas potencialmente contaminadas

¿NECESITAS UNOS TAPONES PARA EL agua? ¡DA CLIC AQUÍ!

Recupera tu audición con la ayuda de Comaudi

En Comaudi somos una empresa líder en la venta de aparatos auditivos para ayudar a que las personas recuperen su audición. Además de contar con auxiliares auditivos con tecnología de punta, contamos con tapones auditivos y servicios de audiometría en nuestras sucursales.

Agenda tu cita a través del formulario de contacto o botón de WhatsApp, con gusto te atenderemos.