sordera súbita

Sordera súbita o hipoacusia bilateral: Todo lo que debes saber

Tiempo de lectura: 5 minutos

La sordera súbita o hipoacusia brusca consiste en una pérdida de la capacidad auditiva a nivel neurosensorial de 30 dB o más frecuencias, la cual se presenta de forma instantánea, al despertar por la mañana o en el transcurso del día.

La persona afectada percibe una disminución repentina e inexplicable de la audición en uno o ambos oídos, cuya severidad varía de un paciente a otro. En algunos casos también se experimenta vértigo o tinnitus (la percepción de ruidos en el oído), incluso hay quienes sienten un sonido explosivo justo antes de perder la audición.

 

Hipoacusia: causas y a quién afecta

La causa de una pérdida de audición puede ser originada por diferentes factores. Se estima que las infecciones virales son la causa más frecuente y suele asociarse con factores de riesgo como:

  • Alergias
  • Sinusitis
  • Infecciones respiratorias
  • Golpes en la cabeza
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Consumo de medicamentos tóxicos para el oído
  • Hipertensión
  • Trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple
  • Enfermedades del oído interno
  • Problemas de circulación de la sangre
  • Tumores en el cerebro
  • Enfermedades y trastornos neurológicos
  • Enfermedad de Meniere
  • Acumulación de cerumen
  • Perforación del tímpano
  • Otosclerosis
  • Presencia de objetos extraños en el oído
  • Exposición a ruidos fuertes
  • Infecciones virales como sarampión, rubeola, meningitis, paperas, citomegalovirus.

 

 

causas de sordera súbita

 

Principales síntomas de la hipoacusia súbita

Los síntomas de la hipoacusia súbita pueden variar. Los más comunes son:

  • Sensación de presión en uno o ambos oídos
  • Dificultad para comprender lo que se escucha
  • Sensación de pérdida de equilibrio
  • Mareos ó vértigo.
  • Sensibilidad a los sonidos fuertes.
  • Dificultad para seguir conversaciones, especialmente en entornos ruidosos
  • Percepción de zumbidos (Tinnitus).

 

Grados de hipoacusia

  • Pérdida auditiva leve o superficial: se pueden escuchar algunos sonidos, pero no se escucha claramente en entornos ruidosos o susurros.
  • Pérdida auditiva moderada: es probable que no se pueda escuchar nada de lo que dice alguien a un volumen normal y cuesta entender las palabras.
  • Pérdida auditiva severa: por lo regular solo puede escuchar algunos sonidos fuertes, en estos casos es necesario el uso de auxiliares auditivos o en su caso un implante coclear.
  • Pérdida auditiva profunda: no se perciben sonidos y nada de lo que se habla. Solo puede escuchar sonidos muy fuertes.

 

 

Niveles de audición

El nivel de audición es un concepto que se refiere a la capacidad para escuchar sonidos, así como el rango en el que se perciben las ondas sonoras (medido en Hz). Los humanos escuchamos en un rango de 20 a 20,000 Hz.
Cuando percibimos un sonido, las vibraciones de las ondas sonoras propagadas por el aire penetran en el pabellón auditivo, el tímpano y los minúsculos huesos del oído medio que las amplifican y convierten las vibraciones que el cerebro puede interpretar.

La intensidad del sonido se mide en unidades llamadas decibeles (dB) y, para que tengas una idea, una conversación normal se da en un rango de 50 dB, mientras que un concierto de rock alcanza los 120 dB.

Los niveles de pérdida de audición en dB son:

  • • Audición Normal: 10 a 15 dB en niños y 25 dB en adultos.
  • Leve: 26 a 40 dB
  • Moderada: 41 a 55 dB
  • Moderada severa: 56 a 70 dB
  • Severa: 71 a 90 dB
  • Profunda: 91 dB o más

 

 

Tipos y características de Pérdida auditiva.

Las pérdidas auditivas se clasifican con base en la ubicación de la lesión en:

 

Neurosensorial

El daño se produce en las células ciliadas del oído interno. Las principales causas de este tipo de pérdida auditiva son la exposición al ruido, la edad, medicamentos ototóxicos, o por factores hereditarios ó genéticos.

 

Conductiva

Es causado principalmente por enfermedades u obstrucciones en el oído medio que impiden el paso de las ondas sonoras al oído interno. Produce el efecto de oído tapado y afecta de manera uniforme al oído.

 

Mixta

Se produce cuando existen factores de una pérdida auditiva, conductiva y neurosensorial, que involucra problemas del oído externo, medio e interno. Este tipo de pérdida auditiva puede tratarse con el uso de aparatos auditivos o cirugía en algunos casos.

 

tratamiento para la sordera súbita

 

Diagnóstico y tratamiento para una Pérdida auditiva

Si percibes cambios en tu capacidad auditiva, es indispensable acudir con el médico, quien buscará signos para detectar las posibles causas de la pérdida auditiva.

De considerarlo necesario, solicitará análisis de sangre, una resonancia magnética, pruebas de equilibrio o una prueba de audiometría para medir la gravedad de la pérdida y si esta afectó a uno o ambos oídos.

Cuando no se identifica una causa para una pérdida auditiva súbita, se trata con corticoesteroides o con esteroides, ya sea en forma de gotas, inyecciones o cápsulas orales para reducir la inflamación en el oído.

Si la pérdida auditiva súbita es causada por una infección o enfermedad autoinmune, el tratamiento será complementario, ya que el especialista buscará combatir el virus o bacteria, o suprimir al sistema inmunológico. Si la causa fue el consumo de un medicamento ototóxico, el médico debe analizar la viabilidad de cambiarlo.

El tratamiento debe iniciar lo antes posible para obtener los mejores resultados, ya que un retraso de entre dos a cuatro semanas puede provocar que la pérdida de audición sea permanente.

Las personas con pérdida de audición severa, en ambos oídos o que no responde al tratamiento, pueden beneficiarse con el uso de aparatos auditivos para amplificar el sonido y recuperar parte de la audición.

Esperamos que esta información te sea de utilidad. También te invitamos a conocer las diferencias entre un amplificador auditivo y un aparato auditivo, para que puedas tomar una decisión informada sobre qué dispositivo es el más adecuado para tus necesidades.

En Comaudi tenemos más de 35 años ayudando a las personas a recuperar su capacidad auditiva y con nosotros encontrarás el servicio de estudio audiométrico sin costo, así como una gran variedad de aparatos auditivos de la más alta calidad. Agenda tu cita con nosotros a través del formulario de contacto, donde con gusto te atenderemos. Cotiza con nosotros aparatos auditivos precios.