Tabla de Contenidos
La memoria es el almacén de nuestras vivencias. Y de manera más específica, la memoria auditiva es una especie de galería en la que se guardan recuerdos sonoros. Esta capacidad cognitiva nos permite procesar dicha información y utilizarla en diversas tareas. Pensando en esto, en Comaudi queremos invitarte a explorar este fascinante tema.
Primero, ¿qué es la memoria auditiva?
La memoria auditiva, también llamada ecoica, es como una grabadora mental que captura los sonidos. Lo interesante es que no solo graba, sino que ordena los estímulos sonoros para que podamos entender el mensaje completo. Por eso se recuerda el orden de las palabras en una conversación o en la letra de una canción.
El cerebro humano cuenta con un sistema altamente especializado que procesa los estímulos auditivos. Este sistema transforma las señales acústicas en representaciones mentales, mismas que son almacenadas en la memoria a corto y largo plazo.
Esta memoria es esencial para la supervivencia y la calidad de vida, puesto que permite recordar experiencias agradables y, sobre todo, vincularnos con la realidad. Debido a ello, perderla es una experiencia muy dolorosa, tanto para quien la sufre como para quienes lo rodean.
Claro ejemplo de lo anterior es la importancia de la memoria auditiva en la salud y el aprendizaje infantil. Cuando los niños tienen problemas para escuchar y recordar sonidos, esto puede ser parte de una dificultad con el lenguaje, dislexia o trastornos de atención.
Los niños con déficit de procesamiento auditivo requieren más tiempo para procesar la información que se transmite a través de la palabra. Esta dificultad se manifiesta en problemas para seguir instrucciones complejas, lo cual puede impactar negativamente en su rendimiento académico y social.
En el caso de los pequeños, la memoria auditiva se puede estimular a través de juegos y actividades lúdicas, como crear historias colectivas o recordar listas de palabras. No obstante, ante cualquier sospecha de un trastorno del procesamiento auditivo, es imprescindible una valoración especializada.
En el caso de los adultos, es importante tomar en cuenta que la audición y la estimulación neuronal están íntimamente ligadas. Así, una pérdida auditiva podría acelerar un deterioro neuronal o demencia senil, presentando problemas de memoria.
¿Cómo cuidar la memoria auditiva para preservarla?
Te presentamos 5 consejos prácticos para cuidar tus oídos y mejorar tu capacidad para recordar sonidos:
1. Escucha activa
Escucha con atención todo lo que te rodea. Fíjate en los diferentes sonidos, como los tonos y los ritmos. Cuando hables con alguien, intenta entender todo lo que te dice y no dudes en preguntar si algo no te queda claro. Así, entrenarás tu oído y mejorarás tu memoria para los sonidos.
2. Ejercicios de discriminación auditiva
Estas actividades constituyen un entrenamiento eficaz para la memoria auditiva. Al practicar la discriminación auditiva, la identificación de patrones sonoros y la reproducción de secuencias musicales, se potencia la capacidad de codificación y almacenamiento de información auditiva.
3. Evitar la exposición a sonidos intensos por tiempo prolongado
La exposición prolongada al ruido excesivo puede dañar la audición y comprometer la memoria auditiva, por lo que se recomienda el uso de protectores en entornos ruidosos y ajustar el volumen de los dispositivos a niveles seguros para prevenir el daño.
4. Procurar un estilo de vida sano
El bienestar auditivo está estrechamente ligado a la salud general del organismo. Una alimentación adecuada, actividad física regular y un sueño reparador contribuyen al óptimo funcionamiento del sistema y a la preservación de la memoria auditiva.
5. Consultar a un especialista en salud auditiva
Se recomienda visitar a un médico y realizar evaluaciones periódicas para monitorear la salud auditiva, pues ante la presencia de síntomas como hipoacusia, acúfenos u otalgia, es fundamental recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos.
En Comaudi, queremos que los mejores recuerdos de tu vida sean experiencias que involucren los cinco sentidos. Para eso, en conjunto con tu médico especialista, nuestro equipo puede brindarte la orientación que necesitas para encontrar un aparato auditivo que responda a tus necesidades o las de tus hijos. Además, si estás buscando las mejores marcas de aparatos auditivos, te invitamos a visitar nuestro blog, donde te contamos más sobre las opciones más recomendadas. Puedes contactarnos a través del botón de WhatsApp en nuestro sitio web, llamarnos al teléfono (55) 5011 8939 o solicitar una audiometría sin costo a los teléfonos 55-56-11-07-61, 55-55-63-53-54 o mediante el formulario de contacto. Con gusto te atenderemos.
Mónica López Negrete de Regíl estudió la licenciatura en Educación Especial en la Universidad de las Américas, A.C. Cuenta con diplomado en Neurodesarrollo por la misma casa de estudios, así como con formación en estudios audiológicos, adaptación de auxiliares y rastreos auditivos.
Número de cédula profesional 1502266.