Tabla de Contenidos
Se acerca una de las temporadas favoritas de millones de personas: la Navidad y todas sus festividades. Comienza el conteo regresivo para la preparación de la cena y es un muy buen momento para organizar los detalles para que todos se sientan a gusto y disfruten de las festividades.
En las reuniones, ya sean familiares o empresariales, a veces hay algún miembro con pérdida auditiva que comienza a aislarse poco a poco al no lograr integrarse a las conversaciones. Para evitar esto, hoy en el blog de Comaudi te contaremos cómo crear una cena navideña inclusiva, quédate a leer.
¿Qué son las fiestas de fin de año inclusivas?
Actualmente escuchamos la palabra “inclusivo” o “incluyente” en muchos contextos. La inclusión significa que todas las personas, sin importar sus diferencias, tengan las mismas oportunidades y sean valoradas en todos los ámbitos de la vida. Con base en esto, las fiestas de fin de año inclusivas son celebraciones en las que todos se sientan bienvenidos, respetados y puedan participar plenamente.
Para crear una cena navideña inclusiva, es importante considerar las necesidades de todas las personas que acudirán, especialmente si uno de los miembros padece algun problema visual, cognitivo, físico o auditivo.
Decoración del entorno
Asegúrate de que el lugar donde sea la cena tenga buenas condiciones de acceso, iluminación y acústica adecuada para que todos se sientan cómodos y puedan tener una buena convivencia.
Además, te recomendamos elegir la ambientación o música de fondo durante la cena. Lo más recomendable es elegir géneros como el jazz o el bossa nova para favorecer la comunicación mientras las personas disfrutan de sus alimentos.
Consideraciones para personas con discapacidad auditiva
Procura que las personas con pérdida auditiva con o sin auxiliares auditivos se sienten lejos de las bocinas, en un lugar bien iluminado y donde pueda observar a todos los participantes. Esto es clave para que, si no pueden escuchar bien, tengan la oportunidad de leer los labios y el lenguaje corporal para comprender las conversaciones.
Al dirigirte a una persona con pérdida auditiva te recomendamos articular las palabras con claridad, hablar lentamente, mirar a la cara a la persona con discapacidad y no cubrirte la boca al hablar. En caso de que la persona no te entienda algo, repítelo de forma diferente, sé paciente y comprensivo: la conversación puede ser un poco más lenta, pero puede ser efectiva si lo intentas.
Actividades durante la cena
Si planeas actividades de integración o lúdicas durante la cena, te recomendamos que elijas algunas en las que las personas con discapacidad auditiva se puedan integrar. Por ejemplo, juegos de mesa como el dominó no requieren una audición perfecta y tienen elementos visuales fáciles de entender.
Acércate a Comaudi y estrena tus auxiliares auditivos
Si padeces algún problema auditivo y te preocupa no poder integrarte a las celebraciones, este es el momento para acercarte a nosotros. En Comaudi encontrarás una gran variedad de auxiliares auditivos, así como especialistas de la audición que te ayudarán a encontrar el auxiliar que te permita escuchar mejor.
Solicita una audiometría sin costo a los teléfonos: 55-56-11-07-61, 55-55-63-53-54 o a través del formulario de contacto. Con gusto te atenderemos.
Mónica López Negrete de Regíl estudió la licenciatura en Educación Especial en la Universidad de las Américas, A.C. Cuenta con diplomado en Neurodesarrollo por la misma casa de estudios, así como con formación en estudios audiológicos, adaptación de auxiliares y rastreos auditivos.
Número de cédula profesional 1502266.